jueves, 16 de febrero de 2012


Quiste del Conducto Tirogloso

Los quistes del conducto tirogloso constituyen las lesiones cervicales congénitas más frecuentes en los niños. Habitualmente son detectados entre los 2 y 10 años de edad aunque un porcentaje importante no son identificados sino hasta después de los 20 años. No existe una predilección por sexo.
La forma de presentación clínica clásica es la de una lesión redondeada, lisa, blanda, indolora, ubicada en la línea media y en relación al hueso hioides. .

HIGROMA QUISTICO


martes, 14 de febrero de 2012

Hemostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición del medio interno de un organismo. El concepto fue elaborado por el fisiólogo estadounidense.O cambios corporales por traumatismos,Se produce aumento de gasto cardíaco, aumento la ventilación, aumenta la temperatura corporal , liberación o aceleración de la lipolisis y la proteo-lisis del musculo estriado. 





convalecencia Estado de un enfermo en proceso de recuperación: tiene cuatro fase


1-Fase adrenergico llamada también lesión aguda ; es el periodo del catabolismo iniciado por la cirugía. Una combinación de nutrientes inadecuada y alteración del ambiente hormonal.
2-Supresión corticoides :es el inicio del anabolismo, Aquí hay una inversión donde el catabolismo se invierte por el anabolismo.Hay una balance positivo de potasio , disminución en la excreción de nitrógeno y dura de 1-2 días.
3-Anabolismo temprano: aquí se observa un balance positivo de nitrógeno, el paciente va presentar cambio de peso , aumento de proteína,  ya retorna la masa celular magra y la fuerza muscular.Esto quiere decir que el paciente esta almacenando grasa , porque la grasa es el mayor componente energético del organismo.
4-Anabolismo tardía : aquí el paciente aumenta mas de peso , pero se hace mas lento, mantiene el equilibrio de nitrógeno, presenta balance positivo de carbono y el paciente va a tener mayor concentración de masa corpuscular.
NB; el aumento en la administración de insulina en paciente con nutrición parenteral es benéfico .

  • CAVIDAD BUCAL
INSPECCIÓN
PALPACIÓN

El examen de la boca es importante por cuanto es asiento frecuente las neoplasias asintomáticas. Hay que observar sistemáticamente labios , dientes ,bordes alveolares,mucosa bucal, paladares blandos y duro , suelo de la boca , lengua, amígdalas y oro faringe.Hay que palpar la base de la lengua, la zona amigdalar y cualquier lesión visible del interior de la cavidad bucal.

INSPECCIÓN

Observense primero los labios , encías y dientes.Se indica al paciente que haga muecas y exponga dientes y parte anterior de las encías. Hay que notar la presencia de maloclusion , falta de dientes o higiene dental defectuosa.

PALPACIÓN

El suelo de la boca se palpa con las dos manos. La mucosa bucal se explora entre el indice y el pulgar, Los bordes alveolares y la zona amigdalar se exploran deslizando los dedos a lo largo del suelo de la boca , cruzando por detrás del ultimomolar y siguiendo por el borde lateral de los bordes alveolares.Como la palpación de la base de la lengua , amígdalas , hipo faringe , laringe , y naso-faringe produce reflejo nauseoso, puede posponerse hasta que se haya completado el resto del examen físico

  • OÍDOS
    Gray907.png
    Corte anatómico del oído externo y medio.
    Latínauris (?)
    SistemaAudición
    El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina
    En conjunto el estudio histianatomico del oído se divide en tres partes, oído externooído medio y oído interno.En la inspección del oído externo se explora la implantación de pabellón auricular.La audición se prueba fácilmente frotando las puntas del pulgar del indice juntas muy cerca de la oreja.Luego se examinan con el otoscopio los conductos auditivos externos y  los tímpanos.


    NARIZ 

    En la nariz hay que observar su contorno y simetría .Con los dedos se inclina la cabeza del paciente ligeramente hacia atrás y se procede a la inspección de ventanas nasales mediante una luz.Se observa el tabique por transiluminacion, proyectando la luz dentro de una ventana y observando por la otra.Vigilese con particular cuidado si hay perforación o desviación del tabique.
    La rinoscopia se hace si hay laceracion , secreción purulenta , tumor.


OJO

El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista.
Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. En la observación de los ojos hay que tener en cuenta:
estado de las cejas , forma de los ojos , dimensiones y irregularidad de las pupilas, posición del globo ocular,estado de esclerótica, conjuntiva, movimiento extra-ocular , nistagmo , caída de palpados, ictericia , inflamación.
Vigilense con cuidado las pupilas irregulares o fijas de la sífilis avanzada, las pupilas puntiformes de la intoxicación por la morfina .en la ocasión los signos oculares brindan la primera sospecha para el diagnostico de hipotiroidismo.
La ictericia se descubre en la conjuntiva antes que sea manifiesta en la piel.


  • LESIONES CUERO CABELLUDO Y PELO 


DEBEN REGISTRARSE:
cantidad
textura
distribución y implantación del pelo
masas
nódulos
cicatrices



Las lesiones de la cabeza son una de las causas más frecuentes de invalidez y muerte en los adultos. La lesión puede consistir en un simple golpe, una moretón (contusión) o un corte en la cabeza, o puede ser de tipo moderado o grave debido a una concusión, un corte profundo o una herida abierta, una fractura del hueso o huesos del cráneo o una hemorragia interna y daños en el encéfalo.






Clic Imagen para Ampliar

Ilustración de los diferentes tipos de fracturas de cráneo
EXAMEN DE LA CABEZA : 
INSPECCIÓN DEL CRANEOEXAMEN DE LA CABEZA: CONSTA DEL CUERO CABELLUDO Y LA CARA. A LA  ENCONTRAMOS: EN LA FORMA: ANENCEFALIA. TURRICEFALIA. MACROCEFALIA. CAPUT SUBCEDANEO. MICROCEFALIA BRAQUICEFALIA. NORMOCEFALIA.  

  • EN LA INSPECCIÓN :Muchas veces resultan ictericia , la palidez de la anemia , la cianosis del cardíaco o de las lesiones pulmonares , la plétora del policitemico o el hipertenso.  Hay que adquirir el habito de estimar el equilibrio endocrino del paciente .
  • POSICIÓN DEL PACIENTE 
  • La cabeza y el cuello pueden examinar con el paciente sentado o acostado ; lo primero resultado mejor.Es esencial una buena luz , de preferencia la clara del día, ya que al ictericia puede queda enmascarada  por la luz artificial. El examinador debe estar por delante o atrás del paciente para facilitar la inspección y palpación 

PIEL: Lesiones manifiestas pueden pasar inadvertidas a menos que el examinador    cada centímetro de cara , cuello , oídos y detrás de los pabellones , las manchas de cualquier tipo, las cicatrices de quemaduras o intervención quirurgicas previas, y la piel telangietasica producida por radioterapia. Recuérdese que la piel curtida por la intemperie es campo fértil para el desarrollo del cáncer.